Les Roquetes, modelo fotográfico
14 de enero de 2020
Barcelona es mil ciudades. Quizás muchas más. Por lo tanto, multiplicar los puntos de vista es una manera más realista y justa de explicarla. Para empezar, cuestiona la hegemonía visual de la ciudad. La representación fotográfica oficial de Barcelona ha tendido a un olvido sistemático de muchos de sus espacios urbanos y de las personas que los habitan.
El proyecto fotográfico Dieciséis barrios. Mil ciudades, ligado en el programa municipal Plano de Barrios, quiere romper esta inercia y abrir miradas retratando – de forma libre y de la mano del vecindario – cada uno de los barrios que forman parte de este Plan. Después de la exposición-resumen de este proyecto fotográfico en el edificio del Borsí, en el barrio Gótico, ahora llegan a cada barrio una serie de exposiciones monográficas.
Estos días, y hasta el 24 de enero, el centro cultural Ton y Guida acoge el trabajo desarrollado en las Roquetes entre su vecindario y Xavier Ribas (Barcelona 1960), un fotógrafo interesado en el espacio público, la memoria y procesos de transformación urbanos. Su trabajo en las Roquetes responde a la necesidad de revertir dinámicas de trabajo demasiado unidireccionales: entre el centro y la periferia, entre el que es profesional y el que no lo es.
De este modo, siguiendo el modelo de las misiones fotográficas de los siglos XIX-XX, el proyecto Dieciséis barrios. Mil ciudades tiene como objetivo generar un patrimonio gráfico representativo de la Barcelona del siglo XXI a partir de los relatos y realidades de algunos de los barrios más desconocidos y desfavorecidos, como son los 16 barrios incluidos en el Plan: el Besòs y lo Maresme, la Verneda y la Pau, el Buen Pastor, Barón de Viver, la Trinidad Vieja, la Zona Norte (Ciudad Meridiana, Vallbona y Torre Baró), la Trinidad Nueva, las Roquetes, el Arrabal sur, el Gótico sur y la Marina del Prat, la Marina del Puerto, Santo Genís de los Agudells y la Teixonera.